Hola a todos...
Hace poco dicté un curso en la Universidad, sidad, sidad de Nariño (Pasto – Colombia) sobre gestión de proyectos informáticos (en la especialización de construcción de software), en esta materia vimos 40% gestión tradicional (Ms Project, Gannt, Planes, etc) y el otro 60% Agilismo y Scrum (iba a escribir gestión ágil pero lo considero un oxímoron – clic aquí– y eso la verdad no me cuadra) y al final me preguntaron ...
Lo cierto es que quiero presentar varias cosas que me dan vueltas.
Sea que elijamos
Hace poco dicté un curso en la Universidad, sidad, sidad de Nariño (Pasto – Colombia) sobre gestión de proyectos informáticos (en la especialización de construcción de software), en esta materia vimos 40% gestión tradicional (Ms Project, Gannt, Planes, etc) y el otro 60% Agilismo y Scrum (iba a escribir gestión ágil pero lo considero un oxímoron – clic aquí– y eso la verdad no me cuadra) y al final me preguntaron ...
¿profe y cómo nos certificamos?
Lo cierto es que quiero presentar varias cosas que me dan vueltas.
Sea que elijamos
- ScrumAlliance.org, y ScrumManager.net con:
- sus excelentes trairners y coaches - mis maestros - (y confieso que quiero ser uno de ellos)
- curso de 2 días
- certificación de 100 dólares
- la Scrum.org en el que por 100 dólares tienes acceso al examen (ver acá), sin necesidad de training
- u otro ente certificador
Con poco esfuerzo quedamos certificados, ya sea como:
- Scrum Master
- Product Owner
- o Scrum Developer
Y como en todas las certificaciones, solo pueden asegurar que SOMOS BUENOS PASANDO EL EXAMEN. y no nos hagamos tarugos (como diría un personaje de TV),n el cuerpo de conocimiento de Scrum es muy pequeño como para darle más vueltas.
Y como todos sabemos en TI, por más que las critiquemo, es valioso tener una certificación
Lo que yo veo es que SER Scrum Master y ESTAR certificado como Scrum Master dos conceptos lejanos en el e tiempo.
La certificación la veo como un momento cero (o la pequeña punta del iceberg), como el inicio del camino hacia la iluminación (el primer paso) y el SER Scrum Master es algo que vibra con uno, es un camino infinito, que te lleva a:
- leer
- intentar y fallar
- a perder y ganar
- a ratos preferir perder para que salgan las cosas que incomodan
- a preferir a las personas
- a preferir equipos
- a valorar a transparencia
- a querer generar valor en todo lo que se toca
- a buscar el coraje
- es tener el coraje para recibir retroalimentación
- es tener el coraje para darla
- a querer transformar vidas de ingenieros de sistemas o informáticos que son explotados por un sistema opresor que nosotros mismos nos inventamos (sone revolucionario, pero así lo veo)
- es levantarse cada mañana con el animo de compartir cosas nuevas, que se aprendieron y leyeron
- tratar de inspirar con el ejemplo
- en dejarse inspirar por sus compañeros
- en ser como dice Alan Cyment y mucho más UN LIDER JARDINERO
- cortando allí,
- echando abono allá,
- agua aquí,
- tapando acá
- despegando
- moviendo raices
- es buscar coaching constante
- es proporcionar humilde coaching
- conversar mucho con pares
- es ser un lider al servicio de toda la comunidad (no solo ágil)
- es ser humilde para comprender que SIEMPRE ESTAMOS APRENDIENDO Y DESCUBRIENDO NUEVAS FORMAS DE HACER SOFTWARE (como enuncia el manifiesto)
- Es querer ser algo que no se va a alcanzar
- Es mi utopía útil como diría Alan
Tal vez, en un futuro la certificación sea con el acompañamiento de otro (que no sabemos quien rayos lo certificó, o quien certificó al certificador), pero que luego de:
- un acompañamiento por varios días
- muchas horas de vuelo
- y quien sabe que otro requisito.
Por mi parte, la próxima vez que alguien me pregunte si soy Scrum Master, diré
NO SÉ SI LO SOY, PERO ASPIRO ALGÚN DÍA LLEGAR A SERLO
Saludos ágiles
Jorge Abad
Ser #ScrumMaster es como estar enamorado,nadie te dice si lo eres o no, solamente lo sabes. #Scrum // a ratos si pic.twitter.com/jgdTHYm7UY
— Jorge Hernán Abad L. (@jorge_abad) marzo 14, 2014